NORMAS PARA SOLICITAR
Y HACER USO DE LAS SALAS DE CÓMPUTO
El
software básico que poseen los equipos de las salas de computadores es: Word,
Excel, PowerPoint, Access, spss y acceso a internet. Si requiere de un software
adicional debe consultar y solicitar su
instalación con anterioridad, para ser instalado y probado, si es suministrado
por el profesor o por el dueño de la sala. El Hardware, el Software y la Conectividad son
elementos de infraestructura fundamentales en todo intento de transformación de
una Institución Educativa y de integración de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC) en sus procesos de enseñanza/aprendizaje.
EN UNA SALA DE INFORMÁTICA DEBEMOS DE
TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES PAUTAS
La
sala de informática es un lugar que requiere ciertas normas para que quienes la
usamos podamos utilizarla al máximo realizando trabajo o en las redes sociales
sin ningún tipo de interrupción. Para el uso de los equipos deben tenerse en cuenta
las siguientes normas.
*No comer ni tomar en clase
*No entrar en página pornográficas (para menor de edad)
*Mantener los equipos limpios
*Que tenga buen espacio la sala de informática
*No instalar programas no autorizados
*La instalación eléctrica solo se utiliza por el personal
autorizado.
*Verifique el estado del computador, bafles, mouse,
teclado y sillas antes de usarlo.
*Mi presentación personal será adecuado para utilizar los
elementos de la sala.
*El usuario debe hacerse responsable del equipo que use.
En caso de notar daños en el hardware, software o faltantes, debe de ser
informado.
*prohibido
el uso del celular o cualquier otro objeto diferente al computador en clase. Por eso debe realizarse fuera del área
de servicio
*Traer sus respectivos
audífonos en caso de colocar música en el área de servicio.
*Mantener el tono de
voz adecuado a la hora de recibir cualquier llamada a su computadora.
*No estar más de dos
personas en una misma computadora.
*Tomar posición
adecuada en la silla.
*No abrir articulo de
censura en el computador asignado.
*No deben de alterarse
las configuraciones, ni bloquearse con contraseña.
*Prohibido
fumar, comer o ingerir bebidas de cualquier clase en la sala; los líquidos, el humo y los alimentos afectan el
buen funcionamiento de los equipos.
*Las
descargas de archivos e información al PC asignado se mantendrá durante el tiempo que dure su turno. Grabe en
una memoriasu información antes de acabar su
turno. Esta información será borrada diariamente.
turno. Esta información será borrada diariamente.
LA VENTILACION:
La ventilación es tan importante como la iluminación, para la ventilación de una sala el uso del
aire acondicionado es deseable por que el aire acondicionado reduce la humedad
y mantiene el ambiente a una temperatura
estable, tanto en verano como en invierno.
LA ILUMINACION:
La iluminación es
fundamental, por lo menos debemos tener dos bombillos en la sala o la luz que
refleje de afuera hacia dentro. Debe ser adecuado para que los usuarios no
tengan la dificultad con los reflejos de los monitores.
SERVIDOR:
Se debe contar con al menos un servidor
que atiende a las computadoras de la sala, para conectar optimizar y
regular el uso del internet.
NORMAS BASICAS:
Debe
contener además las normas básicas para la utilización de las Aulas de
Informática, los deberes y derechos de los usuarios, las causales de sanción y
las sanciones que se aplicarán en caso de incurrir en alguna de estas causales.
Se sugiere que, una vez aprobado el Reglamento de uso de las Aulas de
Informática, este haga parte del Manual de Convivencia de la IE para facilitar
la aplicación de las sanciones.
La posición del
monitor debe ser tal que la primera línea de pantalla quede en línea horizontal
como la vista, o algo inferior, nunca por encima.
ESPACIO
FISICO:
El
espacio físico es necesario, medida en metros cuadrados, no se debe diseñar una
sala de informática en función de aula que quedo disponible sino en base a las
necesidades detectadas.
El
espacio físico debe contener las computadoras y sillas para los usuarios así
también un espacio para el docente o dueño y/o el que cuidad la sala, junto con
él, los servidores que se instalen. El prever espacio para la impresora u otros
componentes, en caso de llegar a contar con ellos.
También
prever armario para guardar los insumos y materiales que correspondan. Por
ejemplo los CD.
DISTRIBUCION FISICA:
Debe
hacerse en función de las características y cantidad del equipamiento
informático a instalar, a la cantidad de personas que estarán al mismo tiempo
en la sala a la circulación requerida. Que permita una adecuada supervisión. Y una mejor comodidad para el uso de las
computadoras y al tipo de tareas a llevar a cabo.
COMPUTADORAS:
La
cantidad de computadoras que se pueden instalar depende de la modalidad de uso
y el espacio físico total disponible. Usualmente se pueden instalar 10
computadoras y en una institución se puede llagar a instalar hasta 30 o más.
TENDIDO DE RED DE
DATOS:
Es
recomendable la utilización de conectividad inalámbrica (WIFI) con cableado de
seguridad. WIFI es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica más
utilizada hoy en día.
Si
no existe una conectividad inalámbrica se debe contar con cableado de red que
conecte a todas las computadoras a un servidor.
SOFTWARE DE
MONITOREO:
Es
posible implementar un programa de monitoreo desde la computadora del docente o
el encargado, para visualizar las pantallas de la computadoras de sala,
Hay
diferente software unos libres que lo podemos utilizar gratis, pero hay otros
como los privados que para utilizarlo necesitamos comprar una licencia.
*SpeedFan: es un programa donde
el software se encarga de monitorear el hardware, pero su principal
característica es que puede controlar la velocidad de los ventiladores
(dependiendo del chip de tu sensor) de acuerdo a las temperaturas dentro de tu
PC, reduciendo el ruido y el consumo de energía.
*BYKOM operativo: Un software
concebido para Centrales de Monitoreo de Alarmas, Centros Operativos y/o
Atención de Urgencias y emergencias, Seguimiento Vehicular y Rastreo Satelital.
Su Robustez y Prestaciones lo hacen el más Confiable y Completo Software de Monitoreo de Alarmas y AVL del Mercado
Su Robustez y Prestaciones lo hacen el más Confiable y Completo Software de Monitoreo de Alarmas y AVL del Mercado
*BYKOM administrativo: Un completo
software de gestión Administrativa adaptado especialmente a empresas de
servicios de Seguridad
Electrónica y Física.
Electrónica y Física.
PISO:
El
piso de la sala de informática debe ser adecuado para las cillas que se
emplearan. Como también facilite la limpieza, por eso se recomienda que sea un
piso de piedra y liso sin rugosidades.
LIMPIEZA:
La
limpieza es muy importante porque si no
daña los computadores, como los muebles. Se debe hacer cuando la sala no está
en uso, se debe limpiar regularmente los teclados, mouse, y monitores al menos
una vez por semanas con paños húmedos con líquidos tipo multiuso o
limpiavidrios.
SEGURIDAD:
La
sala de informática debe contar con una seguridad necesaria física en puertas y
ventanas. Esto implica serraduras, rejas, cámaras entre otras cosas más.
MANTENIMIENTO:
Es
recomendable que las computadoras estén en mantenimiento técnico si esta fuera
de la garantía, Por eso hay dos situaciones diferentes:
Por
un lado el eventual desperfecto físico de algún componente. Esto suele estar en
garantía. Por lo otro es el desperfecto lógico de algún programa, que suele
dejar de funcionar por cambios en la configuración por uso erróneo.
SISTEMA OPERATIVO:
El
sistema operativo de las computadoras se recomienda que sea el que los usuarios
utilizan habitualmente. Por problemas de costos, es posible que sea conveniente
la utilización del software libre.
REGISTRO DE
INCIDENTE:
Es
necesario llevar un registro cada vez que una computadora o programa se dañen o
le pase algún accidente.
DEBERES DE LOS
USUARIOS:
*Hacer reserva de los equipos o de las salas con la
debida anticipación, de conformidad con las políticas establecidas por la
Institución. La asignación de equipos se ajustará a la disponibilidad de
equipos y a la atención de los usos prioritarios de las Aulas.
*Reservar equipos de las Aulas de Informática para
trabajo individual. Un usuario podrá reservar un máximo de 2 horas a la semana
para trabajo individual. Este tipo de reserva solo podrá hacerse para realizar
trabajos académicos o relacionados con la Institución Educativa.
*El docente o responsable de una clase no debe
abandonar en ningún momento el Aula de Informática sin dar aviso previo al
encargado o monitor de la misma. Si el profesor no va a estar presente durante
la clase en el Aula debe especificarlo en el momento de reservarla.
*En caso de requerir algún software especial, el
profesor debe solicitar su instalación con la debida anticipación indicando en
cuántos y en cuáles equipos del Aula de Informática se requiere.
*Cumplir puntualmente con los horarios de servicio
establecidos para trabajar en las Aulas de Informática.
*Cuidar los recursos de hardware y software así
como los muebles y demás materiales que se encuentran disponibles para su uso
en las Aulas de Informática.
*Informar inmediatamente al encargado de la sala
sobre cualquier irregularidad en el funcionamiento del equipo asignado
(hardware, software o conectividad).
*Acatar las instrucciones y procedimientos
especiales establecidos por la Institución para hacer uso de los recursos de
las Aulas de Informática.
*Abstenerse de fumar y consumir alimentos y/o
bebidas al interior de las Aulas de Informática.
*Mantener la disciplina y no interferir con el
trabajo de los demás usuarios de las Aulas de Informática.
*Los usuarios tipo a (estudiantes) que requieran
salir del Aula durante la clase, deberán solicitar autorización al profesor que
esté a cargo en ese momento.
*Procurar el debido orden, limpieza y cuidado de
los equipos al terminar el uso, esto incluye apagar los equipos adecuadamente y
dejar el puesto de trabajo limpio y ordenado.
*En caso de práctica de grupo, el profesor debe
responder por el cuidado general y el buen manejo de la sala y sus equipos
durante la clase.
*Almacenar correctamente su información y hacerlo
únicamente en las carpetas destinadas para ese fin.
*Cuidar sus objetos personales, ya que los
encargados de las Aulas de informática no se responsabilizan por la pérdida de
los mismos.
DERECHOS DE LOS USUARIOS:
*Recibir tratamiento respetuoso por parte del personal a cargo del Aula
de Informática.
*Recibir asistencia técnica en cuanto a hardware, software y
conectividad se refiera, de acuerdo con las disposiciones definidas por la
Institución.
*Disponer de equipos en pleno funcionamiento en las Aulas de
Informática.
*Hacer uso del hardware, software y conectividad que se le haya asignado
durante la totalidad del tiempo que se le haya acordado
LICENCIA:
Es un contrato entre el autor y el usuario o
consumidor, hay diferente tipo de licencias que
ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. Cada
creador elije las condiciones con las que desea permitir que otros accedan y
usen su obra.
Proceso
de verificación de licencia de software PAINT:

MANUAL DE USO PARA UNA SALA DE INFORMATICA by DURLAY MENDEZ PINZON, JESSICA SANTOYO TELLEZ, FRANCY REYES MONDRAGON is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia License.
Creado a partir de la obra en durlaymendez.blogspot.com.
me ayudo mucho tu información, gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargracias por la información me hizo muy útil
ResponderEliminargracias por la información me hizo muy útil
ResponderEliminarHola cómo estás bien Si porque soy luna
EliminarExcelente, yo trabajo como técnico informático en una escuela, y esta información me viene muy bien, para mantener mi sala en las mejores condiciones posibles.
ResponderEliminarHOLA PERRROSSS!!!!!!!!!!
ResponderEliminar